HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE 2.0: EL CASO LATINOAMERICANO

“HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE 2.0: EL CASO LATINOAMERICANO”

 

Imparte: Prof. Mario Barro.

Fecha: 02 de marzo al 22 de junio 2019 (sábados 13 y 20 de abril no hay clases por semana santa)

Día de clase: Sábado.

Horario: 10:00 a 14:00 h

Sede: CUEC, circuito Mario de la Cueva S/N, entre Filmoteca y TV UNAM, frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad Universitaria.

 

Número de sesiones: 15

Total de horas: 60

 

Perfil y prerrequisitos

Este curso es ideal para estudiantes de grado y posgrado, así como para profesores de Historia, Ciencias Sociales y Humanidades, aunque también lo puede aprovechar cualquier persona con interés por el análisis del cine desde una perspectiva histórica.

 

Objetivo general

Al observar ejemplos representativos de películas latinoamericanas y extranjeras, este curso examinará críticamente el papel del cine en la construcción y exploración de los aspectos raciales, étnicos, culturales y sociales de varios países de América Latina (AL). Inicialmente, veremos la historia contemporánea de la región en relación con sus sistemas políticos y las industrias cinematográficas nacionales, así como las representaciones de algunos de sus protagonistas históricos. Conoceremos una amplia gama de géneros cinematográficos y analizaremos con detalle las elecciones estilísticas y narrativas y cómo construyen visualmente la identidad de los latinoamericanos en relación con la familia, la sociedad, la raza y el género. A lo largo del curso consideraremos la posición del cine en el debate entre la asimilación y la multiculturalidad, así como las narrativas visuales recientes que se basan en los temas de la globalización y su estrecha relación con la inmigración.

 

Objetivos específicos:

  1. Los estudiantes se familiarizarán con una historia general de América Latina contemporánea y cómo los patrones, el comportamiento político e ideológico de diversos países han sido retratados en el cine.
  2. Los estudiantes aprenderán habilidades concretas de análisis cinematográfico sobre cómo se construyen las imágenes para crear significado y cómo esta información impregna historia, cultura y arte dentro de la región.
  3. Los estudiantes aprenderán cómo apoyar su trabajo con evidencia visual y teórica de investigación crítica relacionada con la Historia contemporánea de América Latina
  4. El objetivo del curso es proporcionar al estudiante la oportunidad de desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y de escritura a través de discusiones en clase, lecturas de películas y literatura crítica, así como tareas de escritura.

 

En resumen, se estudiará la representación del presente y del pasado en el cine latinoamericano, desde mediados del Siglo XX hasta la actualidad. Algunos de los temas teóricos que explorará este curso serán las fronteras entre la ficción y el documental, la representación fílmica del entorno, la cultura y la ideología, la relación entre las políticas públicas y el cine, la relación entre el contexto económico y el cine, las imágenes de lo grotesco, el realismo mágico y la perspectiva de las mujeres en relación con la identidad femenina, la nacionalidad y el devenir histórico.

 

 

 

 

 

Resultados esperados

 

Habrá discusiones semanales en la clase donde se dividirá en grupos de 5 o 6 para analizar un aspecto particular del material visual y textual. Los participantes deberán ser colaborativos en estas discusiones. Deben venir preparados para la clase con las lecturas del material hechas durante la semana y tener una opinión reflexiva. También, habrá asignaciones semanales publicadas en el blog del curso (Google Classroom), donde responderán a una pregunta específica que se publicará semanalmente.

 

Entrega final: cada alumno realizará un trabajo final escrito de 4-5 páginas de reflexión sobre el material cubierto durante el curso.

 

Al final del curso:

 

  1. Los estudiantes serán capaces de reconocer y reflexionar en torno a los géneros y las técnicas cinematográficas.

 

  1. Los estudiantes podrán explicar cómo el cine forma y/o deforma la memoria histórica de Latinoamérica, citando ejemplos específicos de las películas discutidas en el curso.

 

  1. Los estudiantes serán capaces de identificar los modos retóricos que emplea la película y podrán utilizar técnicas analíticas para criticarlos de una manera constructiva.

 

  1. Los estudiantes serán capaces de identificar y evaluar el alcance en el que las películas funcionan como documentos históricos (por ejemplo, biografía, crítica social, testigo, etc.)

 

En un sentido más general, desarrollarán y refinarán habilidades para comprender, interpretar, analizar y comparar documentos históricos. También, serán capaces de pensar más históricamente y desarrollar un sentido más fuerte de sí mismos y su comunidad como actores históricos.

 

Inversión $3,500.00 20% de descuento a la comunidad UNAM con credencial vigente, 20% de descuento a exalumnos de la UNAM con credencial vigente, 15% de descuento para alumnos de escuelas incorporadas a la UNAM con credencial vigente, 50% de descuento con credencial de INAPAM vigente, 50% de descuento a alumnos regulares del CUEC, con credencial vigente; 20% de descuento a personas que hayan tomado 2 cursos de extensión académica o más, durante los 2 últimos años, siempre que puedan comprobarlo mediante fotocopia legible de sus constancias.

Informes e inscripciones: con la Sra. Gabina López al teléfono 56 22 48 00 ext. 47136 o al correo extension@cuec.unam.mx

 

IMPORTANTE: Si la actividad no alcanza el mínimo de 10 participantes, será cancelado o pospuesto acorde con los criterios del profesor.

 

INSTRUCCIONES DE INSCRIPCIÓN:

 

1.- Obtener el formato que aparece aquí, el cual deberán llenar con sus datos y enviar por correo a extension@cuec.unam.mx . De la misma forma deberán enviar digitalizada, por ambos lados, la credencial vigente que los acredite como comunidad UNAM o credencial del INAPAM en caso de que corresponda algún descuento. Asimismo al enviar el formato de inscripción, queda entendido que se acepta lo estipulado en el reglamento interno de Extensión Académica, el cual podrán consultar aquí.

 

2.- Revisar la referencia bancaria correspondiente (pago del curso), que le será enviada por el área de Extensión Académica por vía de correo electrónico.

 

 

 

3.- Depositar el monto del pago del curso en la sucursal bancaria correspondiente.

 

4.- Con la ficha que expida el banco, acudir al CUEC en un horario de 9:30 a 14:30 h, para que en el departamento de contabilidad les extiendan un ticket o factura según lo requieran.

 

5.- Con ese documento deberán acudir a Extensión Académica para obtener una copia, registrarse y quedar formalmente inscritos.

 

6.- La fecha límite de inscripción es el jueves 28 de febrero antes de las 14:30 h (sin excepción alguna).

 

Es importante mencionar que, si el cupo máximo se alcanza antes de la fecha límite, se cerrarán las inscripciones; por lo tanto, se les sugiere que concluyan su trámite lo más pronto posible.

 

Para hacerse acreedores a la entrega de constancia deberán tener un 80% de asistencias como mínimo.

 

UNA VEZ QUE EL ALUMNO HAYA REALIZADO EL PAGO DE LA ACTIVIDAD, NO SE PODRÁ REALIZAR REEMBOLSO DE NINGÚN TIPO, A MENOS QUE DICHA ACTIVIDAD SEA CANCELADA POR PARTE DEL CUEC.

 

NOTA: Ninguna persona del CUEC está autorizada a recibir pagos en efectivo. Es responsabilidad del alumno solicitar factura (de ser requerida) al momento de que entreguen su ticket en el departamento de contabilidad, ya que no se podrá generar la factura posteriormente (sin excepción alguna).

 

T E M A R I O

 

Sesión 1

Cuba, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de “Now” de Santiago Álvarez y fragmentos de “Memorias del subdesarrollo” y “La Última Cena” de Tomás Gutiérrez Alea.

 

Sesión 2

Tercer Cine: uso militante del cine.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de “La Hora de los Hornos” de Fernando Solanas y Octavio Getino y fragmentos de “Operación Masacre” de Jorge Cedrón.

 

 

 

 

Sesión 3

El Cinema Novo: por una estética propia.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de “Terra em Transe” de Glauber Rocha.

 

Sesión 4

La representación de Exilios y Dictaduras en América Latina

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionados de fragmentos de “Los Traidores” de Raymundo Gleyzer y “La Batalla de Chile” de Patricio Guzmán.

 

Sesión 5

La representación de la miseria en el cine de América Latina

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “La jaula de oro” de Diego Quemada-Díez y “Ciudad de Dios” de Fernando Meirelles y Kátia Lund.

 

Sesión 6

México, el cine independiente y la crisis.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “El Grito” de Leobardo López Arretche, “Canoa” de Felipe Cazals y “Reed: México Insurgente” de Paul Leduc.

 

Sesión 7: De lo colonial a lo neocolonial en la pantalla de América Latina

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “Dollar Mambo” de Paul Leduc y “¿Cuánto vale o es por kilo?” de Sergio Bianchi.

 

 

Sesión 8

La interculturalidad en el cine de Latinoamérica.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “Para Recibir el Canto de los Pájaros” de Jorge Sanjinés, “Cabeza de Vaca” de Nicolás Echevarría y “Secretos de la Tribu” de José Padilha.

 

Sesión 9

Venezuela en el cine y la visión desde el exterior.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teorica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “Al sur de la frontera” de Oliver Stone y “La Revolución no será Televisada” de Kim Bartley y Donnacha O’Briain.

 

Sesión 10

El neoliberalismo adoptado en el cine de América Latina

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visualización de fragmentos de “El Encuentro de Guayaquil” de Nicolás Capelli y “Morelos” de Antonio Serrano.

 

Sesión 11

La globalización en las narrativas en América Latina

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visualización de fragmentos de “Amores Perros” de Alejandro González Iñarritu, “La Ley de Herodes” de Luis Estrada y “Heli” de Amat Escalante.

 

Sesión 12

Argentina y la ficción histórica.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “El Secreto de sus Ojos” de Juan José Campanella, “Garage Olimpo” de Marco Bechis, “Crónica de una Fuga” de Adrián Caetano.

 

Sesión 13

Representación histórica en el caso de Chile.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “Machuca” de Andrés Wood y “NO” de Pablo Larraín.

 

Sesión 14

El cine brasileño contemporáneo.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de fragmentos de “Omnibus 174” y “Tropa de Élite” de Jose Padilha.

 

Sesión 15

La mirada del documental latinoamericano.

 

Actividades a desarrollar:

 

Exposición teórica del tema; visionado de ejemplos; lecturas de textos críticos & ejercicios de análisis y reflexión.

 

Visionado de “Nostalgia de la Luz” de Patricio Guzmán.

 

Bibliografía de consulta

 

Aguilar, M. Á. M. G. A. G. (2015). La imagen cinematográfica: manual de análisis aplicado. Madrid: Síntesis.

Amilburu, M. G. (2011)Teoría y práctica del análisis pedagógico del cine. Madrid: UNED.

Apkon, S. (2013)The age of the image: Redefining literacy in a world of screens [La era de la imagen: Redefinición de la alfabetización en un mundo de pantallas]. Nueva York: Farrar, Strauss and Giroux.

Aumont, J. y Marie, M. (1990)Análisis del film. Barcelona: Paidós.

Benet, V. J. (2004). La cultura del cine/ The Culture of Films: Introduccion a La Historia Y La Estetica Del Cine/ Introduction to the History and Aesthetics of Films. Barcelona: Paidos Iberica Ediciones S a.

Berros, J. B. (2005). Narrativa audiovisual (Edición: 1). Madrid: Pirámide. Universitario.

Bordwell, D. (1996)La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós.

Bordwell, D. (2009)Making Meaning: Inference and Rhetoric in the Interpretation of Cinema [Haciendo Significado: Inferencia y Retórica en la Interpretación del Cine]. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University Press.

Bordwell, D. y Thompson, K. (1995)El arte cinematográfico: una introducción. Madrid: Planeta.

Breu, R. (2010). Historia A Traves Del Cine, La. Barcelona: Grao.

Brisset, D. E. (2010)Análisis fílmico y audiovisual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Brunetta, G. (2007). El nacimiento del relato cinematográfico / The Birth of the Cinematic Story. Madrid: Cátedra.

Casetti, F. y Chio, F. D. (2013)Cómo analizar un film. Madrid: Planeta.

Chatman, S. B. (1980)Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film [Historia y Discurso: Estructura Narrativa en Ficción y Cine]. Ithaca, Estados Unidos: Cornell University Press.

Cousins, M. (2015). Historia del cine (Edición: 1a ed.). Barcelona: Art Blume, S.L.

Díez, F. F. y Abadía, J. M. (1999)Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona: Paidós.

Ferro, M. (2008)El cine, una visión de la historia. Tres Cantos, España: Akal.

Gaudreault, A. y Jost, F. (1995)El relato cinematográfico: cine y narratología. Barcelona: Paidós.

González, J. F. (2004)Aprender a ver cine: la educación de los sentimientos en el séptimo arte. Madrid: Rialp.

Gubern, R. (2018). Historia del cine (Edición: 1). Barcelona: Anagrama.

Guerin, M. A. (2004). El relato cinematográfico. Barcelona, etc.: Paidós.

Hales, C., & Kelomees, R. (2014). Expanding Practices in Audiovisual Narrative. Cambridge Scholars Publishing.

Iglesias, P. (2013)Maquiavelo frente a la gran pantalla: Cine y política. Tres Cantos, España: Akal.

López, V. E. M. (2017). Psicología del Cine: Aportes a la metodología de análisis psicosocial de películas cinematográficas. Editorial Académica Española.

Maldonado, C. M. J. (2012). Fundamentos Para Un Modelo de Análisis del Discurso Cinematográfico. Place of publication not identified: Eae Editorial Academia Espanola.

Marañón, A. S. (1997)Cine, literatura e historia: novela y cine: recursos para la aproximación a la historia contemporánea. Madrid: Ediciones de la Torre.

Miguel, B. G. S. (2006). Teoria De La Narración Audiovisual / Theory of Audiovisual Narrative. Madrid: Catedra Ediciones.

Millán, F. J. (2001)La memoria agitada: cine y represión en Chile y Argentina. Madrid: Ocho y Medio.

Noguera, M. S. (1998). Analisis de La Realizacion Cinematografica. Madrid, España: Sintesis Editorial.

Noriega, J. L. S. (2006). Historia del cine (Edición: 2). Madrid: Alianza. Universitario.

Rivera, J. A. (2013)Carta abierta de Woody Allen a Platón. Madrid: Planeta.

Tarin, F. J. G. (2011). Elementos de Narrativa Audiovisual. Santander, Cantabria: Shangrila Ediciones.

Vanoye, F. (2008). Principios de analisis cinematografico. Madrid.

Zavala, L. (2010)Teoría y práctica del análisis cinematográfico: la seducción luminosa. México: Trillas.

Mario Barro

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en 2015 en la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad con una tesis dirigida por el Dr. Francisco García García y la Dra. Paz Sastre Domínguez, por la que recibió Sobresaliente Cum laude. Ha realizando estancias de investigación en México, Cuba y Estados Unidos. Desde 2005 es miembro del grupo de investigación Ícono 14, dedicado a la estética y los medios digitales. Su trabajo se centra en las relaciones entre la comunicación audiovisual y los cambios provocados por las TIC como soporte para la gestión de proyectos culturales y educativos. Ha sido Coordinador de actividades cinematográficas en la Embajada de España en México, Coordinador del Centro Cultural Casa Buñuel en México, Investigador posdoctoral en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM, Programador del Festival Internacional de Cine de Calanda. Ha impartido cursos y talleres en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Filmoteca de la UNAM, entro otros. Actualmente es profesor y Jefe del Departamento de Educación a Distancia (FAD en línea) de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.